Locals also appreciate the natural beauty of my island. We take time out to enjoy it and relax in its peace and tranquility.

Intacta e inexplorada, hay mucho que ver en Cat Island. Bautizada así por culpa del pirata Arthur Catt, la isla rebosa de historia y cultura. Sus más de 241 km2 de paraje natural ofrecen a cada visitante una rica experiencia bahameña. Puedes encontrar el sitio donde se crió y creció Sir Sidney Poitier o también descubrir el lugar de nacimiento de la música original de los indígenas bahameños, el rake and scrape, así como numerosos ejemplos del folklore local que todavía se celebra hoy en día en la cultura de Las Bahamas. La isla se beneficia de uno de los mejores climas de Las Bahamas. Su situación cerca del Trópico de Cáncer significa que las temperaturas medias son de 18 a 20 grados en los cortos inviernos hasta los 29-30 grados en verano, haciendo que sea perfecto salir al exterior y explorar los parajes naturales y la historia de Cat Island.
Originalmente conocida como "San Salvador" y considerada como la vía de escape hacia el Nuevo Mundo, Cat Island adoptó este nuevo nombre en 1926 gracias al Pirata Arthur Catt (amigo de Barbanegra) quién hacía estancias frecuentes en la isla.
El Mount Alvernia es el punto más elevado de todo el país, con una altura de 62 m. por encima del nivel del mar. En esta colina encontramos The Hermitage, un monasterio medieval hecho a mano por el Padre Jerome esculpiendo la roca, juntamente con las escalinatas que llevan hacia él.
Actor oscarizado por la Academia, Sir Sidney Poitier se crio en Cat Island justo en las afueras de Arthur's Town. Fue la primera persona de raza negra en obtener un premio como mejor actor por su papel en la película Los Lirios del Valle en 1964.
El Rake and Scrape, la música de los indígenas de Las Bahamas, se celebra por todo lo alto aquí durante el Annual Rake & Scrape Festival. Los ritmos salen de objetos reciclados como sierras, pedazos de madera, hilos de pescar, un barreño y un tambor de piel de cabra.