The friendly people of The Bahamas make us different. And, San Salvador has the friendliest, which makes us even more unique.

Originariamente apodada Guanahani por los indígenas Lucayos, la isla fue rebautizada como San Salvador por Cristóbal Colón. La isla no es más que la cima de una montaña de más de 4.500 m sumergida en el fondo del océano. La tierra firme está llena de colinas y ondulaciones, preciosas playas, muchos saltos de agua y pequeños lagos y unos arrecifes increíbles que rodean gran parte de la isla. En su conjunto, ofrece una de las más bellas panorámicas de Las Bahamas. Cuenta actualmente con apenas 1.000 habitantes. La mayoría son descendientes de esclavos que llegaron a la isla de la mano de los Lealistas británicos. Actualmente estos San Salvadoreños reciben con gran alegría y hospitalidad a los turistas proponiéndoles actividades como salir de pesca, bucear, navegar o hacer una visita guiada.
Situado en medio de San Salvador este lago es una área protegida para preservar sus preciosas aguas cristalinas. El lago sigue exactamente la misma forma de la isla y mide 16 km de largo y más de 3 km de ancho y conecta la mayoría de poblaciones de la isla.
San Salvador es muy reputada entre los buceadores, con más de 50 spots en la parte sotavento, incluyendo ruinas y barcos hundidos. Los más originales son Devil's Claw y Vicky's Reef, con mantarrayas y tiburones, así como French Bay con variedades de coral (Acropora)
Antiguamente conocido como Bahamian Field Station, este centro de estudio e investigación está ubicado en una vieja base naval americana. El centro se encarga de estudiar la arqueología, biología, geología y ciencias marinas de Las Bahamas desde hace más de 30 años.
La primera toma de tierra de Cristóbal Colón en América se registró en Long Bay, San Salvador el octubre de 1492 después de un histórico viaje que lo llevó hasta el Nuevo Mundo. Una enorme cruz en piedra se eleva en el sitio exacto y es uno de los puntos más fotografiados de toda la isla.